lunes, 20 de agosto de 2012

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA


El área de Educación Física, Recreación y Deporte, cumple una función fundamental en el desarrollo y promoción de una escuela armónica, forjadora de paz; ya que permite fundar hábitos saludables en los estudiantes, generar posturas crítico-reflexivas frente a la lectura de la realidad, promover comportamientos de índole afectivo y emocional, entre otras implicaciones.

De este modo, establece a su vez, unos elementos esenciales: los juegos, el ejercicio físico, los deportes y las danzas.

Para danzar, jugar, hacer ejercicio físico o deporte, antes debe existir motivación. Dicha motivación, puede ser física, estética, salud o social, que de manera directa, estimulan al hombre a participar en la actividad física. Esta motivación, de interactuar, participar con los demás a través del movimiento jugado, deportivo, danzado y de ejercicio físico, tiene su origen bien raizado, develado a lo largo de la historia del hombre.

Pero la Actividad Física y Deportiva o Cultura Física, como verdaderamente se le debe denominar desde el punto de vista científico va más allá, la propia utilización de este último término para definir las actividades que se desarrollan en este amplio espectro así lo indican.

Estas tendencias presentes en las prácticas escolares, se fundamentan en diferentes disciplinas científicas, en especial las ciencias biológicas, la pedagogía y la psicología y no se manifiestan de manera pura, sino que entre ellas se producen distintas formas de relación y combinación. A través de ellas se plantean los objetivos que se ha propuesto la educación física escolar, entre los cuales están la contribución a la formación integral del ser humano, la educación del movimiento y las capacidades psicomotrices y físicas, la salud, la formación de valores sociales, éticos y estéticos, la formación de hábitos de ejercicio e higiene, el aprendizaje de prácticas deportivas y recreativas, el uso del tiempo libre, el desarrollo de la capacidad física y la formación para el manejo postural.

(MEN) “Este marco educativo permite elaborar un concepto de educación física como práctica social, como disciplina del conocimiento, como disciplina pedagógica y como derecho del ser humano que la fundamentan como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social a través de la actividad física, recreativa y deportiva para contribuir al desarrollo del ser humano en la multiplicidad de sus dimensiones”.

Como práctica social y cultural, es inherente a la naturaleza humana para la supervivencia, adaptación, desenvolvimiento y transformación de las condiciones de vida en una interacción inseparable con el medio, a través del movimiento corporal y sus múltiples manifestaciones. En esa interacción se producen prácticas, técnicas y usos del cuerpo, formas de vida, convivencia y organización social, determinadas por las características de cada cultura.

Como disciplina del conocimiento, es objeto de reflexión, sistematización e investigación desde diferentes enfoques orientados a su explicación, comprensión, experimentación y formas de aplicación en función del ser humano. Desde esta perspectiva orienta la acción educativa y las relaciones con las demás disciplinas y las necesidades del contexto.

Como disciplina pedagógica asume una tarea de formación personal y social de tal naturaleza que el alcance de sus logros es caracterizado por la visión desde la cual se establezcan relaciones e interrelaciones en distintos campos del desenvolvimiento del ser humano, sus formas de movimiento y expresión, las significaciones de la acción y su sentido.

Como derecho está incluida en la Carta Constitucional y la legislación que permite desarrollarla como un servicio público, para satisfacer necesidades fundamentales de calidad de vida, bienestar y competencias sociales para la convivencia.

Desde esta perspectiva la concepción curricular busca responder al para quede la educación física según unos propósitos contenidos en los fines y objetivos de la educación y la Constitución Política colombiana; analizar los referentes socio-culturales en que está inscrita; conocer el tipo de estudiante que pretende formar, afrontar el reto de definir qué tipos de procesos desarrolla la educación física, cuáles son las competencias que fundamenta en el estudiante, qué prácticas culturales y conocimientos enseña; cómo investiga, diseña, organiza los planes y programas, cómo realiza la evaluación y cuáles son las exigencias que hace al educador.

De esta forma, aprueba conocimiento de las prácticas deportivas, como realidades sociales, culturales, económicas, en síntesis como realidades antropológicas.

En el juego y sus manifestaciones que se consideran como fundamento y factor de la cultura29, se producen profundas transformaciones. Son múltiples sus variaciones, sus usos reales y virtuales, sus énfasis y esquematizaciones. El juego es tema de interés en las discusiones sobre pedagogía y educación, libertad, ética y política, espectáculo, uso del tiempo y el espacio, estrategias de paz y convivencia. La recreación se reconoce como una necesidad vital, como derecho y como ámbito de experiencia personal y social; la lúdica atraviesa los distintos espacios y acciones de la educación e incluso los ambientes de trabajo y eficiencia en el desempeño laboral.

Fiestas populares y carnavales, juegos y danzas, que expresan diferentes tipos de tradición, se deben investigar y conocer, no como actividades aisladas y alternativas contra las tendencias actuales muy influenciadas por los nuevos medios de comunicación y sus atractivos, sino porque tienen su valor en sí mismas. Se trata de reconocer y valorar el pasado en un espacio que corresponda a los intereses actuales, para que éstos, influenciados por la cultura hegemónica y global no pretendan desconocer rasgos propios de identidad cultural. Es una manera dinámica de relación entre lo global y lo local.

Las transformaciones del conocimiento exigen una nueva capacidad de las personas en términos de iniciativas, toma de decisiones y comprensión global del proceso en el cual están insertos. Se presenta un cambio en los sistemas simbólicos y por tanto una transformación en los procesos mentales para adaptarse a nuevos procesos de organización y clasificación del pensamiento y de la memoria tanto a nivel de habilidades cognitivas como de comunicación.

Se exigen nuevas habilidades motrices y la preparación de la condición física del hombre. La organización de empresas de alta tecnología, sistemas de comercialización de altas velocidades, clasificaciones precisas, acciones en espacios submarinos, subterráneos y siderales que exigen vida y movimiento sin la fuerza de la gravedad, son ejemplos de una nueva realidad para la corporalidad del hombre.

Este enfoque pedagógico dentro de una política de autonomía escolar imprime una nueva dinámica a la reflexión y a la práctica pedagógica, abriendo caminos a nuevas maneras de asumir y comprender la escuela y a reafirmar las prácticas y proyecciones que en la tradición escolar han favorecido el desarrollo de los alumnos y su contexto.

Por las razones expuestas, lo corporal y lo lúdico son aspectos de gran interés en las instituciones escolares y hacen de la educación física uno de los ejes de los Proyectos Educativos Institucionales, reconociendo que en ellos se concreta el Proyecto Pedagógico necesario para que la escuela cumpla su papel transformador de la cultura a través de la formación de hombres y mujeres con competencias y habilidades para aprender a aprender, aprender haciendo, tomar decisiones, actuar adecuadamente ante el conflicto, adaptarse al cambio permanente y asumir liderazgos para la construcción de una nueva sociedad.

BIBLIOGRAFÍA
·         Arnold, R. 1990. La educación física en las enseñanzas medias. Teoría y Práctica. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. 663p.
·         Brown. Teoría etológica del juego.
·         Buñuelos, F. 1987. El niño y las actividades físico-deportivas: un enfoque pedagógico. Revista Apunts. España. XXIV: 38 - 42
·         García, J. M. 1996. Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169p.
·         Gorbunov, G. D. 1988. Psicopedagogía del deporte. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 223p.
·         Grosser, M. 1992. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 219p.
·         Han, E. 1988. Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ediciones Martínez. Barcelona, España. 165p.
·         Labarrere Reyes, Guillermina. 1991. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 354p.
·         Ministerio de Educació. Serie de Lineamientos Educación Física, Recreación y Deportes.
·         Petrovsky, A. V. 1988. Psicología pedagógica y de las edades. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba. 416p.
·         Ruiz, A. 1989. Metodología de la enseñanza de la Educación Física. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 2T.
·         Samulski Dietmar. Manual de Psicología del deporte. Kinesis.
·         Volkov, V. M. 1989. Selección deportiva. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 174p.
·         http://www.kidda.es/noticias/Ficha.aspx?FrmNot=148

No hay comentarios:

Publicar un comentario